Devocional 2021: Febrero 01

Devocional 2021: Febrero 01

ADORACIÓN:

Inicia este tiempo dando gracias a Dios y adorándole. Puedes escuchar la siguiente canción mientras oras:

Es el momento para leer la Palabra. Lee lentamente el pasaje bíblico. Pregúntate: ¿Qué dice el texto?

«1. Jesús también les contó otras parábolas. Dijo:

2. «El reino del cielo también puede ilustrarse mediante la historia de un rey que preparó una gran fiesta de bodas para su hijo.

3. Cuando el banquete estuvo listo, el rey envió a sus sirvientes para llamar a los invitados. ¡Pero todos se negaron a asistir!

4. »Entonces envió a otros sirvientes a decirles: “La fiesta está preparada. Se han matado los toros y las reses engordadas, y todo está listo. ¡Vengan al banquete!”.

5. Pero las personas a quienes había invitado no hicieron caso y siguieron su camino: uno se fue a su granja y otro a su negocio.

6. Otros agarraron a los mensajeros, los insultaron y los mataron.

7. »El rey se puso furioso, y envió a su ejército para destruir a los asesinos y quemar su ciudad.

8. Y les dijo a los sirvientes: “La fiesta de bodas está lista y las personas a las que invité no son dignas de tal honor.

9. Ahora salgan a las esquinas de las calles e inviten a todos los que vean”.

10. Entonces los sirvientes llevaron a todos los que pudieron encontrar, tanto buenos como malos, y la sala del banquete se llenó de invitados.

11. »Pero, cuando el rey entró para recibir a los invitados, notó que había un hombre que no estaba vestido apropiadamente para una boda.

12. “Amigo —le preguntó—, ¿cómo es que estás aquí sin ropa de bodas?”. Pero el hombre no tuvo respuesta.

13. Entonces el rey dijo a sus asistentes: “Átenlo de pies y manos y arrójenlo a la oscuridad de afuera, donde habrá llanto y rechinar de dientes”.

14. »Pues muchos son los llamados, pero pocos los elegidos».

La cuestión del tributo

15. Entonces los fariseos se juntaron para tramar cómo hacer que Jesús cayera en la trampa de decir algo por lo cual pudiera ser arrestado.

16. Enviaron a algunos de sus discípulos, junto con los partidarios de Herodes, a buscarlo. —Maestro —dijeron—, sabemos lo honesto que eres. Enseñas con verdad el camino de Dios. Eres imparcial y no tienes favoritismos.

17. Ahora bien, dinos qué piensas de lo siguiente: ¿Es correcto que paguemos impuestos al César o no?

18. Pero Jesús conocía sus malas intenciones. —¡Hipócritas! —dijo —. ¿Por qué intentan atraparme?

19. Veamos, muéstrenme la moneda que se usa para el impuesto. Cuando le entregaron una moneda romana,*

20. les preguntó: —¿A quién pertenecen la imagen y el título grabados en la moneda?

21. —Al César —contestaron. —Bien —dijo—, entonces den al César lo que pertenece al César y den a Dios lo que pertenece a Dios.

22. Su respuesta los dejó asombrados, y se marcharon.

La pregunta sobre la resurrección

23. Ese mismo día, se acercaron a Jesús algunos saduceos, líderes religiosos que dicen que no hay resurrección después de la muerte. Le plantearon la siguiente pregunta:

24. —Maestro, Moisés dijo: “Si un hombre muere sin haber tenido hijos, su hermano debe casarse con la viuda y darle un hijo para que el nombre del hermano continúe”*.

25. Ahora bien, supongamos que había siete hermanos. El mayor se casó y murió sin dejar hijos, entonces su hermano se casó con la viuda.

26. Pero el segundo hermano también murió, y el tercero se casó con ella. Lo mismo sucedió con los siete.

27. Por último, la mujer también murió.

28. Entonces dinos, ¿de quién será esposa en la resurrección? Pues los siete estuvieron casados con ella.

29. Jesús contestó: —El error de ustedes es que no conocen las Escrituras y no conocen el poder de Dios.

30. Pues, cuando los muertos resuciten, no se casarán ni se entregarán en matrimonio. En este sentido, serán como los ángeles del cielo.

31. »Ahora bien, en cuanto a si habrá una resurrección de los muertos, ¿nunca han leído acerca de esto en las Escrituras? Mucho después de que Abraham, Isaac y Jacob murieran, Dios dijo:*

32. “Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”*. Por lo tanto, él es Dios de los que están vivos, no de los muertos.

33. Cuando las multitudes lo escucharon, quedaron atónitas ante su enseñanza.

El gran mandamiento

34. En cuanto los fariseos oyeron que había silenciado a los saduceos con esa respuesta, se juntaron para interrogarlo nuevamente.

35. Uno de ellos, experto en la ley religiosa, intentó tenderle una trampa con la siguiente pregunta:

36. —Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante en la ley de Moisés?

37. Jesús contestó: —“Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”*.

38. Éste es el primer mandamiento y el más importante.

39. Hay un segundo mandamiento que es igualmente importante: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”*.

40. Toda la ley y las exigencias de los profetas se basan en estos dos mandamientos.

¿De quién es hijo el Cristo?

41. Entonces, rodeado por los fariseos, Jesús les hizo una pregunta:

42. —¿Qué piensan del Mesías? ¿De quién es hijo? Ellos contestaron: —Es hijo de David.

43. Jesús les respondió: —Entonces, ¿por qué David, mientras hablaba bajo la inspiración del Espíritu, llama al Mesías “mi Señor”? Pues David dijo:

44. “El SEÑOR le dijo a mi Señor: ‘Siéntate en el lugar de honor a mi derecha, hasta que humille a tus enemigos y los ponga por debajo de tus pies’ ”*.

45. »Si David llamó al Mesías “mi Señor”, ¿cómo es posible que el Mesías sea su hijo?

46. Nadie pudo responderle. Y, a partir de entonces, ninguno se atrevió a hacerle más preguntas.» (Mateo 22 NTV)

Estudia el pasaje. Ponte en el lugar de cada personaje. Hazle preguntas al pasaje. Te puede ayudar hacerte las siguientes preguntas:

¿Cuál es la enseñanza de los vv. 34-40?

¿Qué te impide hoy día, cumplir con el primer mandamiento dado por Jesús?

¿Del segundo mandamiento dado por Jesús, qué entiendes por la frase, “Ama a tu prójimo como a ti mismo”?

¿Qué voy a hacer con lo que acabo de aprender y a quién se lo voy a compartir? ¿Cómo lo voy a hacer? Trata de ser específico.

CONFESIÓN:

Ten ahora un tiempo para pedirle perdón al Señor por tus pecados. ¿Qué pecado encuentro en este pasaje para confesar?

Mientras oras puedes escuchar esta canción:

ADORACIÓN:

Con base a lo que aprendiste en este texto acerca de Dios Trino, escribe una oración adorándolo.

Puedes combinar esta parte escuchando una canción de adoración al Señor:

SUPLICA:

En este momento, ora por tus necesidades y las de otros (necesidades espirituales, relacionales, físicas, financieras, materiales, etc.). Puedes usar la canción instrumental que sigue como ayuda en tu adoración.

ACCIÓN DE GRACIAS:

Termina dándole gracias a Dios por lo que te enseñó en este tiempo devocional, y dale toda la honra y la gloria que solo Él se merece. Escucha la siguiente canción instrumental mientras tienes este tiempo de adoración.

RECUERDA EL PLAN DE LECTURA DIARIA PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO:

https://redilnorte.org/dia-32/

Los comentarios están cerrados.